Parece que huele a fin de verano… las vacaciones pasan demasiado rápido ¿verdad? Yo ya estoy de vuelta con las pilas cargadas y con más ganas que nunca de empezar a mover el body y hacer ejercicio. Después del verano suele ser una fecha clave para retomar los buenos hábitos saludables, hacer más deporte, y llevar una vida más activa. Si no has podido o no te ha apetecido hacer ejercicio en vacaciones ¡no te agobies! las vacaciones son también para descansar, seguro que no has parado de caminar, nadar, hacer turismo, y eso cuenta como estar activo.
Hoy quiero hablarte del running, algo que a mí personalmente me ha costado mucho empezar, quizás porque no es un deporte que me haya enganchado tanto como a otras personas; o porque he tenido que trabajar mi resistencia hasta poder sentirme bien corriendo. Y no, no hablo de correr maratones, ya me gustaría, pero con correr 5 o 6 km me doy por satisfecha, aunque en el futuro nunca se sabe… Si eres un corredor nato quizás este artículo no te interese, pero si eres de los míos, que estás empezando a correr espero poder ayudarte con esta completa guía de running para principiantes con consejos, beneficios y sobre todo motivación. ¡Y empieza a correr ya!
Qué es el running
El término «Running» es un anglicismo utilizado para referirse a la acción de correr, por lo que podemos definirlo como aquella actividad física en la que solo debemos valernos de correr. De esa forma, es una de las prácticas físicas más sencillas de realizar, puesto que no debes pagar un gimnasio, solo debes buscar un lugar abierto ideal para correr. Con el running se aumenta la conciencia que existe en las personas acerca de toda práctica deportiva.
Corriendo puedes aliviar y reducir grandes niveles de estrés, ansiedad o presión, usualmente causados por el trabajo, la universidad o la mera vida cotidiana; te ayudará también a bajar o controlar tu peso mejorando tu figura corporal, así que los beneficios del running en definitiva van mucho más allá de lo que puedas imaginar. Si es una actividad física que te gusta y con la que te sientes bien, incluso puedes participar en carreras, competiciones y maratones o triatlones, para alcanzar tus objetivos. Para practicar ejercicio no hace falta una edad específica y ni de un gran gasto de dinero. Eso sí, si vas a empezar a correr, ten en cuenta no tener ninguna lesión de espalda, rodillas, piernas, alguna cardiopatía o cualquier problema de salud que pueda empeorar si sales a correr, lo mejor es que si tienes dudas consultes con tu médico previamente.
Beneficios del running para tu cuerpo y mente
El running, es una actividad deportiva muy sencilla de realizar, aunque no menos dura y que puedes hacer en cualquier parte sin ningún problema, pero no por ser así de sencilla, deja de ser gratamente beneficiosa. Sin lugar a dudas, el running es una de las prácticas físicas que más beneficios puede traer no solo a tu cuerpo, sino también a tu mente. Si empiezas a correr empezarás a notar cambios buenos en el funcionamiento de tu organismo, en tu figura, en tu tranquilidad y muchos aspectos que vamos a ver ahora:
Riesgos del running y posibles lesiones
El running tiene muchos beneficios para tu salud, pero también conlleva riesgos y posibles lesiones si no lo practicas correctamente. Por eso si tienes algún problema de lesión o de salud consulta previamente con tu médico. Si estás bien de salud, pese a que correr parece una actividad física muy sencilla, si no la practicas con el cuidado necesario, puede acarrear algunos riesgos. En su mayoría no son tan graves, se tratan de lesiones mínimas en las que requerirás descanso para recuperar y retomar la actividad física en cuánto estés al 100%. Sin embargo, debes tener mucho cuidado, porque algunas lesiones podrían tener repercusiones mayores con el paso del tiempo.
Pasos para empezar a correr desde cero
Espero que ya estés motivado para empezar a hacer running, pero siempre con cuidado, sobre todo si acabas de empezar. Vamos a ver una serie de pasos para empezar a correr desde cero, ya que no tiene sentido echarte a la calle a correr 10km el primer día, de echo es contraproducente. Empieza poco a poco, aumentando tu resistencia, tu potencia, y ponte pequeñas metas cada día que salgas a correr. Esto evitará que tires la toalla el primer día. No necesitas un esfuerzo ni forma física enorme para empezar, verás lo sencillo y cómodo que puede ser practicar running, y con el tiempo empezarás a enamorarte de este ejercicio seguro.
Tabla por semanas para empezar a correr desde cero
Con esta tabla orientativa, que a mi me ha servido, para los Lunes, Miércoles y Viernes puedes empezar a prepararte para el apasionante mundo del running. Como en todo la constancia y la disciplina es algo fundamental si realmente quieres practicar este deporte, sino como ya te he dicho antes, es probable que tires la toalla pronto. Empieza poco a poco y ponte pequeños objetivos alcanzables, de esta forma seguro que eres feliz practicando este deporte. No obstante, si tienes dudas, lo mejor es que consultes con un profesional deportivo, o en caso de tener algún problema de salud con tu médico.
Semanas | Lunes | Miércoles | Viernes |
---|---|---|---|
Semana 1 | Calentar 10 minutos.
Caminar 6 minutos y correr 1 minuto. (Repetir 3 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 6 minutos y correr 1 minuto. (Repetir 3 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 6 minutos y correr 1 minuto. (Repetir 3 veces lo anterior) |
Semana 2 | Calentar 10 minutos.
Caminar 5 minutos y correr 2 minutos. (Repetir 3 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 5 minutos y correr 2 minutos. (Repetir 3 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 5 minutos y correr 2 minutos. (Repetir 3 veces lo anterior) |
Semana 3 | Calentar 10 minutos.
Caminar 3 minutos y correr 4 minutos. (Repetir 4 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 3 minutos y correr 4 minutos. (Repetir 4 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 3 minutos y correr 4 minutos. (Repetir 4 veces lo anterior) |
Semana 4 | Calentar 10 minutos.
Caminar 2 minutos y correr 5 minutos. (Repetir 4 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 2 minutos y correr 5 minutos. (Repetir 4 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 2 minutos y correr 5 minutos. (Repetir 4 veces lo anterior) |
Semana 5 | Calentar 10 minutos.
Caminar 2 minutos y correr 7 minutos. (Repetir 3 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 2 minutos y correr 7 minutos. (Repetir 3 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 2 minutos y correr 7 minutos. (Repetir 3 veces lo anterior) |
Semana 6 | Calentar 10 minutos.
Caminar 2 minutos y 8 minutos. (Repetir 4 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 2 minutos y 8 minutos. (Repetir 4 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 2 minutos y 8 minutos. (Repetir 4 veces lo anterior) |
Semana 7 | Calentar 10 minutos.
Caminar 1 minuto y correr 11 minutos. (Repetir 3 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 1 minuto y correr 11 minutos. (Repetir 3 veces lo anterior) |
Calentar 10 minutos.
Caminar 1 minuto y correr 11 minutos. (Repetir 3 veces lo anterior) |
Semana 8 | Calentar 10 minutos.
Correr durante 20 minutos seguidos. |
Calentar 10 minutos.
Correr durante 25 minutos seguidos. |
Calentar 10 minutos.
Correr durante 30 minutos seguidos. |
Como ves es una tabla para dos meses que te permitirá ir cogiendo fondo para correr. Para poder medir los tiempos, tus pulsaciones, el recorrido, etc, te recomiendo que te compres un pulsómetro o pulsera de actividad, será tu mejor aliado para llevar el control de tu cuerpo y de tus avances en el running, además puedes usarlos para practicar cualquier tipo de deporte o tu actividad física diaria.
Consejos útiles para principiantes del running
No podemos dudar ni negar ante nadie que el running es una de las actividades físicas a las que mejor podemos recurrir, pues su sencillez la hace cómoda para cualquier persona, sin importar su edad o rendimiento físico. Es por ello que, si eres principiante, no tienes mucho de qué preocuparte, pues es cuestión de tiempo que te adaptes al running y no te canses con nada. Con estos consejos y claves la experiencia de empezar a correr y cogerlo como un hábito saludable será perfecta.
Estiramientos para antes y después de correr
Los estiramientos antes y después de correr son igual de importantes que el calentamiento previo para evitar lesiones y también agujetas, créeme si no estiras bien al día siguiente lo pagarás. Por eso te hablo de los estiramientos que te debes hacer para estirar bien los músculos después de tu sesión de running.
Descubre lo saludable que es salir a correr
¡Ya no tienes excusa para empezar a correr! Espero que después de este completo artículo tengas todo el conocimiento que necesitas para comenzar a practicar running. Ya puedes salir a la calle, al parque, a la playa y empezar a correr, con paciencia, cuidado y ganas. Con toda esta información, estás totalmente preparado y listo para salir a correr. Desde el primer momento en que lo comiences a practicar, notarás la diferencia en tu cuerpo y en tu mente. ¡El running te ayudará a mejorar en muchos aspectos tu estilo de vida!
[easy-tweet tweet=»⭐ SUPER GUÍA ⭐ de Running para Principiantes! Ya NO Tienes Excusa Para Empezar a 🏃♂️ Correr! Descubre TODO lo que Necesitas Saber para Empezar 💪🏻» user=»time2feat»]
¿Y tú corres con frecuencia? ¿Te gusta correr? ¿Te gustaría empezar a iniciarte en esta actividad deportiva? ¡Yo estoy en ello! No es de los deportes que más me gusta, pero poco a poco le vas cogiendo el gustillo, sobre todo cuando vas alcanzando pequeños objetivos y mejorando. Espero que te haya gustado este post, y que te animes a dejar tu comentario y compartirlo en tus redes sociales para ayudar a otras personas a empezar a correr con está completa guía.
Que buena la tabla con los tiempos!!! Ya es mia!!! :)
Gracias María, me alegro que te guste! Podríamos ponerla en práctica juntas no? Un abrazote! ;)
Pues oye! No estaría mal!! Siempre es mejor en compañia!! :)
Eso siempre!!! Motivación y amigas buena combinación ;)