¿Sabías que la dieta mediterránea es una de las dietas más equilibradas y sanas que existen? Si, en España tenemos la suerte de ser la huerta de Europa y contar con alimentos variados y de calidad, desde verduras, frutas, pescados y carnes. Vamos a hablar de los beneficios de la dieta mediterránea y de por qué te recomendamos que te sumes a ella, más allá de si estás buscando perder peso o adelgazar.
En 2013 la UNESCO inscribió la dieta mediterránea como uno de los elementos de la lista representativa del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, por ser una valiosa herencia cultural que representa un conjunto de conocimientos, competencias prácticas, rituales, tradiciones y símbolos relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales, y también con la forma de conservar, transformar, cocinar, compartir y consumir los alimentos.
Índice de contenidos
¿Qué es la dieta mediterránea?
Se conoce como dieta mediterránea al modo de alimentarse basado en una idealización de algunos patrones dietéticos de los países mediterráneos, especialmente: España, Portugal, Francia, Italia, Grecia y Malta.
La dieta mediterránea es mucho más que una simple pauta nutricional, es un estilo de vida equilibrado.
Las características principales de esta alimentación son un alto consumo de productos vegetales (frutas, verduras, legumbres, frutos secos), pan y otros cereales (siendo el trigo el alimento base), el aceite de oliva como grasa principal, el vinagre y el consumo regular de vino en cantidades moderadas.
En resumen, la dieta mediterránea es un estilo de vida equilibrado que contempla alimentos, recetas, formas de cocinar, celebraciones, costumbres, productos típicos y actividades humanas diversas.
¿Qué alimentos incluye la dieta mediterránea?
Los principales alimentos que contempla la dieta mediterránea son los siguientes:
Los alimentos se combinan en función a sus propiedades nutricionales y a la cantidad adecuada que el cuerpo necesita en cuanto a carbo hidratos, proteínas, grasas, etc.
¿Cómo se cocina en la dieta mediterránea?
Una de las características que también define este estilo de vida saludable son las técnicas culinarias que se utilizan para aprovechar al máximo las propiedades nutricionales de los alimentos a la vez que disfrutas de un delicioso plato. Comer vegetales crudos también es muy recomendable dentro de esta dieta. Algunas de las técnicas más utilizadas son:
[cs_row inner_container=»true» marginless_columns=»false» style=»margin: 0px auto;padding: 0px;»][cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/3″ style=»padding: 0px;»] [x_feature_list][x_feature_box title=»» title_color=»» text_color=»» graphic=»icon» graphic_size=»40px» graphic_shape=»circle» graphic_color=»#ffffff» graphic_bg_color=»#FF551D» align_h=»left» align_v=»middle» side_graphic_spacing=»10px» max_width=»none» child=»true» connector_width=»none» connector_style=»dashed» connector_color=»» graphic_icon=»check»]Hervido.[/x_feature_box] [x_feature_box title=»» title_color=»» text_color=»» graphic=»icon» graphic_size=»40px» graphic_shape=»circle» graphic_color=»#ffffff» graphic_bg_color=»#FF551D» align_h=»left» align_v=»middle» side_graphic_spacing=»10px» max_width=»none» child=»true» connector_width=»none» connector_style=»dashed» connector_color=»» graphic_icon=»check»]Plancha.[/x_feature_box] [x_feature_box title=»» title_color=»» text_color=»» graphic=»icon» graphic_size=»40px» graphic_shape=»circle» graphic_color=»#ffffff» graphic_bg_color=»#FF551D» align_h=»left» align_v=»middle» side_graphic_spacing=»10px» max_width=»none» child=»true» connector_width=»none» connector_style=»dashed» connector_color=»» graphic_icon=»check»]Horno.[/x_feature_box][/x_feature_list][/cs_column] [cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/3″ style=»padding: 0px;»] [x_feature_list][x_feature_box title=»» title_color=»» text_color=»» graphic=»icon» graphic_size=»40px» graphic_shape=»circle» graphic_color=»#ffffff» graphic_bg_color=»#FF551D» align_h=»left» align_v=»middle» side_graphic_spacing=»10px» max_width=»none» child=»true» connector_width=»none» connector_style=»dashed» connector_color=»» graphic_icon=»check»]Vapor.[/x_feature_box] [x_feature_box title=»» title_color=»» text_color=»» graphic=»icon» graphic_size=»40px» graphic_shape=»circle» graphic_color=»#ffffff» graphic_bg_color=»#FF551D» align_h=»left» align_v=»middle» side_graphic_spacing=»10px» max_width=»none» child=»true» connector_width=»none» connector_style=»dashed» connector_color=»» graphic_icon=»check»]Estofado.[/x_feature_box] [x_feature_box title=»» title_color=»» text_color=»» graphic=»icon» graphic_size=»40px» graphic_shape=»circle» graphic_color=»#ffffff» graphic_bg_color=»#FF551D» align_h=»left» align_v=»middle» side_graphic_spacing=»10px» max_width=»none» child=»true» connector_width=»none» connector_style=»dashed» connector_color=»» graphic_icon=»check»]Salteado.[/x_feature_box][/x_feature_list][/cs_column] [cs_column fade=»false» fade_animation=»in» fade_animation_offset=»45px» fade_duration=»750″ type=»1/3″ style=»padding: 0px;»] [x_feature_list][x_feature_box title=»» title_color=»» text_color=»» graphic=»icon» graphic_size=»40px» graphic_shape=»circle» graphic_color=»#ffffff» graphic_bg_color=»#FF551D» align_h=»left» align_v=»middle» side_graphic_spacing=»10px» max_width=»none» child=»true» connector_width=»none» connector_style=»dashed» connector_color=»» graphic_icon=»check»]Escaldado[/x_feature_box] [x_feature_box title=»» title_color=»» text_color=»» graphic=»icon» graphic_size=»40px» graphic_shape=»circle» graphic_color=»#ffffff» graphic_bg_color=»#FF551D» align_h=»left» align_v=»middle» side_graphic_spacing=»10px» max_width=»none» child=»true» connector_width=»none» connector_style=»dashed» connector_color=»» graphic_icon=»check»]Frito lo que menos.[/x_feature_box][/x_feature_list][/cs_column][/cs_row]¿Qué aportan los alimentos de la dieta mediterránea?
#1 La fruta, hortalizas y cereales aportan niveles importantes de fibra
Incluyendo gran cantidad de cereales, hortalizas y frutas con alto contenido en fibra. La fibra te ayuda a regular la función intestinal, ayuda también a moderar el contacto de ciertas sustancias nocivas con las paredes del intestino y reduce la absorción y niveles de colesterol en sangre.
#2 La pasta, el arroz y las legumbres aportan carbohidratos completos
El alto consumo de pastas, arroces, cereales integrales y legumbres permiten que la glucosa se vaya liberando paulatinamente en la corriente sanguínea para conseguir una adecuada captación en las células. Evitando así la formación de grasas, acidosis y otros trastornos.
#3 El aceite de oliva y las grasas de animales y pescado aportan grasas saludables
La combinación de aceite de oliva, grasas animales y grasas de pescado equilibra el nivel de ácidos grasos que necesita tu organismo. El consumo de aceite de oliva te ayuda a la reducción de concentraciones de colesterol en la sangre y disminuye el riesgo de padecer obstrucciones en las arterias del corazón. Tiene un 80 % de ácido oleico (monoinsaturado) y solo un 14 % de ácidos grasos saturados. El aceite de oliva también tiene un alto contenido de vitamina E que actúa como antioxidante.
Por otro lado las grasas buenas que aporta el pescado tienen un papel importante sobre la coagulación de la sangre de los ácidos grasos poliinsaturados de la serie omega-3.
#4 Las frutas y verduras aportan vitaminas y minerales
Las vitaminas (A, D, E, B1, B2, B6 y B12) y los minerales (Hierro, Calcio, Zinc, Selenio y Yodo) son muy necesarios para el buen funcionamiento de todos los órganos del cuerpo y cuando existe carencia de alguna de ellas en el organismo puede provocar carencias de todo tipo en tu salud.
Las vitaminas son buenas para tu piel, para fortalecer tus huesos, evitar que las células del cuerpo se oxiden y ayudar a liberar adecuadamente la energía de los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Por otro lado el organismo necesita los minerales para los huesos, la producción de hormonas y la regulación de los latidos cardíacos.
#5 El consumo moderado de vino
El vino aporta flavonoides y taninos que impiden la oxidación de las lipoproteínas que transportan el colesterol por la sangre y que tienden a fijarse en las paredes de las arterias. Numerosos estudios científicos, confirman que en el vino se encuentra “el resveratrol“ portador de sustancias anticancerígenas.
Beneficios de la dieta mediterránea
Después de haber explicado en profundidad qué es y qué contempla la dieta mediterránea, vamos a ver cuáles son sus beneficios. Más allá de si quieres adelgazar y bajar peso, que esta dieta es ideal en las cantidades de alimentos y combinaciones que tu endocrino o nutricionista te indique, es de las mejores porque es la más completa. Combinándola con ejercicio podrás lograr tus objetivos.
#1 Te ayuda a controlar tu peso
Aunque no se trata de una dieta estricta para perder peso o adelgazar, la dieta mediterránea es un estilo de vida saludable con todos los alimentos, nutrientes y hábitos de cocinado muy saludables. Con esta dieta conseguirás controlar tu peso mucho mejor porque tu cuerpo tendrá todo lo que necesita para estar sano, dejándo de lado lo que no te ayuda como la bollería, los fritos o la comida rápida.
#2 Es una dieta perfecta para toda la familia
Al tratarse de una dieta equilibrada tu familia podrá unirse a ella y así todos controlaréis mucho mejor vuestro peso. Es una dieta que cumple a la perfección la pirámide alimenticia de la OMS (Organización Mundial de la Salud).
#3 Es la dieta más rica en antioxidantes y fibra
Gracias a la abundante fruta, verdura y legumbres que se consumen en esta dieta, tu cuerpo recibirá todos los antioxidantes naturales que necesita para protegerse frente al envejecimiento y la enfermedad de las células. Ayudan a luchar contra el cáncer y te protegen también frente a enfermedades cardiovasculares.
#4 Evita la obesidad y enfermedades cardiovasculares
Con la dieta mediterránea puedes reducir los niveles de colesterol en sangre y proteger tu cuerpo frente a enfermedades cardiovasculares gracias al equilibrio de nutrientes. Evitar las grasas nocivas te mantendrán siempre sano. Por el contrario es una dieta que aporta grasas saludables como el aceite de oliva, los frutos secos, las grasas animales o del pescado y son buenas para tu salud.
#5 Combinada con ejercicio encontrarás el equilibrio de tu salud
La alimentación equilibrada es la base si quieres perder peso y sentirte mejor, pero el ejercicio es fundamental. La dieta mediterránea contempla la práctica de ejercicio físico para obtener mayores beneficios. Si comes bien pero no te mueves tu cuerpo se estará oxidando igualmente, por eso es importante que busques un deporte que te guste, o al menos camines todos los días al menos una hora.
La dieta mediterránea, tu dieta
Las dietas milagro no existen, sólo existe el equilibrio de una buena alimentación, no hay más secretos, alimentación y ejercicio. Como bien dice la frase «Somos lo que comemos» ¿Qué quieres ser tú? La dieta mediterránea es sin duda para nosotras la mejor, la más completa, rica y sana. Las combinaciones de alimentos y las formas de cocinar son muy amplias, es una dieta muy variada.
¿Y tú qué comes? ¿Sigues una dieta mediterránea u otra dieta? Súmate a un estilo de vida equilibrado y cuéntanos tu experiencia dejándonos un comentario. Si te ha parecido interesante este artículo no dudes en compartirlo en tus redes sociales favoritas.